mejora la movilidad antes de un entrenamiento

la propuesta que les plantearemos en el siguiente articulo es para mejorar el rango articular de un gesto en concreto además de mejorar las molestias que se producen ya sea por una lesión o incomodidad e incluso cuando poseemos un rango de recorrido limitado, es una propuesta practica que requiere poco material y puede ser complementaria a trabajos específicos con foam roller o a protocolos NFP (facilitación neuromuscular propioceptiva) requeriremos el uso de una banda que permita una elongación con el objetivo de recubrir la articulación buscando un grado de compresión que permita una completa movilidad articular.

¿Cómo realizar el protocolo?
1. recubrimos la articulación con la banda para realizar el gesto que buscamos mejorar
Banda / aplicación en la muñeca (para el gesto de extensión)

2. procederemos a realizar el gesto limitado o en el cual sentimos incomodidad realizando contracciones o presiones durante 3 a 5 segundos quitando presión y volviendo a aplicar hasta completar 2 a 3 minutos 

Extensiones de muñeca conta una superficie plana
tomado de www.powerexplosive.com
3. procedemos a retirar la banda

Este tipo de trabajo se puede realizar con las principales articulaciones (dorsiflexión de tobillo, rotadores del hombro, articulación del codo)

¿Por qué funciona el protocolo?
el fundamento teórico de porque funciona realizar estas compresiones articulares se debe a la "Hiperemia reactiva posterior a la restricción de flujo sanguíneo"; básicamente consiste en que al restringir el flujo sanguíneo en la articulación mediante el vendaje de la banda elástica para posteriormente al retirar esta restricción ocurre la hiperemia (exceso de sangre en la zona o en este caso en la articulación) permitiendo una mejora en el rango articular aliviando el dolor




Comentarios

POPULARES

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

Desbalances musculares (Estética y rendimiento)

Cualidades básicas para el rendimiento optimo I