Desbalances musculares (Estética y rendimiento)

Los desbalances musculares son alteraciones que causan el favorecimiento de un musculo respecto a otro, debido a la dificultad de mantener una simetría y un adecuado balance los desbalances musculares son cosa del día a día, no solo en deportes de fuerza se ve esta situación, muchos deportistas como los remadores presentan desbalances del tren inferior respecto al tren superior.
Otro ejemplo lo podemos evidenciar en el tenista Rafael Nadal en el cual el brazo isquierdo tiene un mayor tono muscular que el derecho siendo mas visible su hipertrofia.

Desbalances musculares en Rafael Nadal
Los desbalances se pueden presentar de diferentes formas:
  •  Desbalances de un par de músculos simétricos: con este desbalance me refiero al ejemplo de Rafael Nadal en el cual poseemos dos músculos exactamente iguales pero uno es superior en fuerza y/o tamaño. En el caso de estos desbalances debemos potenciar la musculatura atrasada, por lo general ocurren la incluir ejercicios bilaterales (gestos en los cuales usamos ambas manos y/o piernas para la ejecución de los ejercicios) como remo con barra, dominadas, press banca, press militar, etc. para solventar este desbalance es necesario incluir ejercicios unilaterales en los cuales utilizamos ambas extremidades de forma independiente, la forma más común de utilizar ejercicios unilaterales es mediante mancuernas.
  • Desbalances entre músculos agonistas y antagonistas: otro de los desbalances comunes es el de músculos agonistas-antagonistas u opuestos, los músculos agonistas son los encargados de generar la contracción en un gesto es decir realizar la fuerza y el musculo antagonista u opuesto se relaja y enlonga en el punto máximo de la contracción. Este desbalance no solo afecta el rendimiento debido a que entre más fuerte sea la contracción antagonista, más fuerte será la contracción agonista (ciclo de estiramiento y acortamiento "CEA") sin que tambien afecta a la anatomía fisiológica debido a que se producen compensaciones postulares y el resigo de lesión es mucho mayor. algunos ejemplos de estos desbalances puede ser entre la musculatura que se encarga de rotar el hombro externamente e internamente o aquella que rota internamente y externamente la cadera. la forma de solventar este problema es potenciar esta musculatura trazada con trabajo especifico de estos músculos.
Resumiendo lo anterior tratado la mejor manera de evitar estos desbalances es incluir trabajo unilateral y mantener un entrenamiento que genere igualdad de trabajo para los músculos agonistas y antagonistas algunos ejemplos de entrenamientos que mantienen estos balances son:
  • Torso/Pierna (balance entre el tren inferior y superior)
  • Tirón/Empuje (balance entre la musculatura que encarga de traicionar y empujar)
  • Dominantes de cadera/rodilla (balance entre la muscula que extiende la cadera y la que flexiona la rodilla)
algunos ejemplos de músculos agonistas y antagonistas con respectivos ejercicios son:
  • Pectoral/Dorsal (Press Banca / Remo 90)
  • Cuadriceps/femoral (Extensión de piernas / Curl femoral)
  • Biceps/Triceps (Curl barra recta / Press frances)

Comentarios

POPULARES

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

Cualidades básicas para el rendimiento optimo I