Dieta Cetogénica

 En esta entrada hablaremos de las dietas cetogénicas, un popular sistema nutricional que se emplea en la actualidad a la hora de querer perder grasa, esta dieta se caracteriza por mantener una alimentación baja en hidratos de carbono y una ingesta elevada de grasas, este tipo de dietas deben ser ajustadas a cada individuo ya que se debe diferenciar si la persona es deportista, sedentaria, sus objetivos e incluso su nivel de actividad (no es lo mismo alguien que practica musculación, un maratoneano y mucho menos a una persona sedentaria).




Resultado de imagen para deportista y sedentario

La ingesta de proteínas juega un papel importante en este tipo de dieta ya que una persona sedentaria no tendrá los mismos requerimientos en este macronutriente que un deportista, se recomienda ingerir 1.3 gramos por kilogramo de peso de peso corporal para una persona sedentaria y 2 gramos por kilogramo de peso corporal como valores mínimos debido a la gran demanda de las dietas cetogénicas.

Al mantener una ausencia de glucosa el organismo crea cuerpos cetogenicos en el riñón y gracias a la alta ingesta de grasas o lípidos estos cuerpos cetogenicos alimentan al cerbero y los aminoácidos de las proteínas se descomponen para brindar esa energía al organismo.

¿Por qué este tipo de protocolos funcionan?
Debido a la baja ingesta de hidratos de carbono los depósitos de glucógeno del organismos se vacían y la retención de líquidos también disminuye, esto hara que nuestro peso descienda ya que no tenderemos tanta agua en nuestro organismo.

La quema de grasas se eleva ya que al no tener reservas de glucógeno proporcionadas por los hidratos de carbono el organismo recurre a las grasa como fuente de energía

Estreñimiento
Es importante saber que un efecto de la dieta es sufrir de estreñimiento debido a la disminución de fibra dietética de nuevo por la disminucion de los hidratos de carbono, es importante reducir la ingesta de hidratos de carbono lentamente para mitigar este efecto secundario y adaptar al organismo al protocolo, así mismo se puede incluir un suplemento en fibra que ayude al adecuado trafico intestinal.

Calidad de los alimentos
A la hora de seleccionar los alimentos de la dieta debemos tener en cuenta que buscamos alimentos reales, es decir lo menos procesados posibles es recomendable ingerir:
  • carne de cerdo, pollo, pavo, cordero, res
  • pescado azul y blanco
  • frutos secos como la nuez, el maní y las almendras
  • aceites de oliva extra virgen, aguacate
  • verduras como brócoli, coliflor, acelga, espinaca, zanahoria, tomates
  • lacteos como la leche entera, concentrados de suero, quesos, yogures
  • embutidos como el jamón serrano
  • huevos completos
el objetivo es reducir lentamente la ingesta de carbohidratos (hasta valores minimos entre 50g y 100g) e ir compensando elevando la ingesta de grasas hasta el punto de hacer predominante estas grasas en la dieta, siempre grasas saludables y como se mencioné, alimentos reales.

Imagen relacionada

se recomienda añadir sal a las comidas e ingerir agua, durante estas dietas es común sentir dolores de cabeza y debilidad durante los primeros días, es por esto que se enfatiza que se debe hacer progresiva la disminución de hidratos de carbono.


Periodos de carga de hidratos de carbono
Es recomendable hacer un periodo de carga de hidratos de carbono en aquellos que practiquen musculación debido a la necesidad de llenar las reservas de hidratos de carbono existen multiples protocolos que alternan dias altos y bajos de hidratos, el factor psicológico juega un papel importante en esto, debido a la ausencia de glucógeno el rendimiento puede decaer bastante, los bombeos o la congestión muscular se reducen e incluso los niveles de vascularización disminuyen.

Para finalizar es importante no confundir el estado de cetosis con la dieta cetogénica, realizar la dieta no significa entrar en estado de cetosis ya que para lograrlo y crear los cuerpos cetogénicos es necesario un periodo de adaptación 

el contenido de esta  información es tomado de la publicación de José María en la web www.powerexplosive.com 

Comentarios

POPULARES

Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP)

Desbalances musculares (Estética y rendimiento)

Cualidades básicas para el rendimiento optimo I