Psoas iliaco (importancia, funcionamiento y flexibilización)
El psoas iliaco es un conjunto de músculos los cuales se encargan principalmente de producir una flexión de cadera, estos son muy importantes para la mayoría de gestos deportivos ya que en estos se requiere una completa movilidad en la cadera, un ejemplo de esto son deportes como el fútbol, el baloncesto, deportes de contacto, deportes específicos de fuerza, etc. el tener una musculatura acortada impedirá un rango de movimiento completo lo cual no solo generará limitaciones deportivas sino que a su vez producirá descompenzaciones lo cual afecta en muchos factores.
Revisión anatómica básica
Músculo Psoas iliaco Travell y Simons, 2005 |
Como ya lo mencioné antes una de las principales funciones del psoas iliaco es la de extender la cadera pero también de se encarga de dar estabilidad a la misma y a la cabeza femoral durante los primeros 15 grados durante una flexión de cadera.
cómo se puede apreciar en la imagen las inserciones a nivel de la columna vertebral van en la vertebra torácica 12 y las vertebras lumbares de la 1 a la 4, también se inserta en en el labio interno de las crestas iliaca, en la fosa iliaca y distalmente en el trocánte menor, y en el fémur.
Después de repasar la antonimia del Psoas iliaco podemos llegar a la conclusión que es un musculo que conecta el torso y las piernas por medio de la cadera permitiendo la flexión de esta en diferentes planos.
Valoración Física
Una de las formas eficientes de valorar este rango de movilidad definiendo si está acortado o no es mediante el test de Thomas el cual mediante la flexión de una pierna analizamos el comportamiento de la pierna contraria para definir si poseemos un acortamiento de la musculatura, en la siguiente imagen podrás ver de forma gráfica el test.
![]() |
Test de Thomas imagen superior negativo, imagen inferior positivo |
si al realizar el test nota que a medida que acerca el muslo a tu torso el muslo contrario se eleva, separándose de la superficie y elevando su rodilla el psoas estaría acortado arrojando un resultado positivo.
Tratamiento
Para tratar esta limitación se aconseja realizar liberación miofascial y estiramientos dinámicos que favorezcan las ganancias de rango articular, el protocolo a seguir para realizar estos gestos seria el siguiente:
- masaje zona sub occipital: se realizará liberación en la zona suboccipital mediante masajes para liberar la cadena posterior lo cual esta muy demostrado que se relaciona con la tensión en esta zona (los masajes deben ser intentando penetrar en la musculatura, manteniendo la presión en intervalos cortos pero repetidos)
Músculos de la zona suboccipital |
- masaje zona psoas iliaco: se realizará liberación en la zona del psoas mediante masajes para liberar del mismo en los puntos mostrados en la siguiente imagen (los masajes deben ser intentando penetrar en la musculatura, manteniendo la presión en intervalos cortos pero repetidos)
Puntos claves para la liberación del psoas iliaco |
- Zancadas: para estirar adecuadamente el psoas se recomienda hacer zancadas estáticas para favorecer el rango articular manteniendo una extensión de cadera apretando el glúteo para mayor elongación, las zancadas deben ser apoyando una la rodilla, manteniendo la presión en intervalos cortos pero repetidos (este estiramiento es aconsejable mantenerlo fuera de la sesión de trabajo con pesas, si desea realizar este ejercicio antes de un trabajo con cargas externas debe realizar estiramiento dinámico que repercutan contra su rendimiento, una buena idea es realizar las zancadas de forma dinámica y repetida sin mantener excesiva tensón)
![]() |
Zancadas estáticas |
![]() |
Zancadas dinámica |
Comentarios
Publicar un comentario